APRENDIZAJE
298.6K views | +2 today
APRENDIZAJE
Education, e-learning, Education Technology, Innovation, Content Curation
Curated by Marta Torán
Your new post is loading...

Las etiquetas de mi Aprendizaje

Current selected tag: 'Neurociencia'. Clear
Scooped by Marta Torán
Scoop.it!

Dr. Barbara Oakley on Using Brain Science to Deepen Learning

Dr. Barbara Oakley on Using Brain Science to Deepen Learning | APRENDIZAJE | Scoop.it
The author of "Uncommon Sense Teaching" offers five practical ways to improve engagement and boost long-term memory. Read her takeaways.
Marta Torán's insight:

Neurociencia y aprendizaje->

No comment yet.
Scooped by Marta Torán
Scoop.it!

Los cuatro pilares del bienestar: transformando mentes para transformar la educación

Los cuatro pilares del bienestar: transformando mentes para transformar la educación | APRENDIZAJE | Scoop.it
Calmar nuestras mentes y abrir nuestros corazones no solo es bueno para nosotros, sino que realmente puede beneficiar a todos los que nos rodean. Richard Davidson Explica el prestigioso neurocientífico Richard Davidson cómo un encuentro con el Dalai Lama cambió el foco de sus investigaciones. Tras muchos años estudiando los correlatos neurales de la ansiedad,…
Marta Torán's insight:

Siempre interesante ->

No comment yet.
Scooped by Marta Torán
Scoop.it!

Learning with 'e's: #BrainTime 1: Well I never

Learning with 'e's: #BrainTime 1: Well I never | APRENDIZAJE | Scoop.it
learning, technology, education, steve, wheeler, social media, internet, mobile, school, teachers
Marta Torán's insight:

Déjà vu - Jamais vu - Presque vu ¡Muy interesante! ->

No comment yet.
Scooped by Marta Torán
Scoop.it!

¿CÓMO AYUDA EL CEREBRO A EDUCAR LA ATENCIÓN? - INED21

¿CÓMO AYUDA EL CEREBRO A EDUCAR LA ATENCIÓN? - INED21 | APRENDIZAJE | Scoop.it
CÓMO AYUDA EL CEREBRO A EDUCAR LA ATENCIÓN: Atender es seleccionar la información, para que así el cerebro procese de un modo más profundo y elaborado.
Marta Torán's insight:

 

Muy interesante el post de Charo Rueda (@rc_Charo) en el que nos muestra importancia que tiene en la educación conocer cómo gestiona el cerebro la atención.

 

Nos habla de 4 bases:

 

Comprender qué es - Entender el desarrollo - Conocer las patologías - Fomentar las capacidades

 

No comment yet.
Scooped by Marta Torán
Scoop.it!

Neuralink, el plan de Elon Musk para conectar el cerebro humano

Neuralink, el plan de Elon Musk para conectar el cerebro humano | APRENDIZAJE | Scoop.it
La línea que separa al ser humano de la máquina es cada vez más difusa. Neuralink va a revolucionar para siempre la historia de la humanidad.
Marta Torán's insight:

 

Antonio Gomariz escribe en el @ThinkBig_open sobre otro gran e inquietante proyecto de Elon Musk: Neuralink.

 

La posibilidad de conectar nuestros cerebros a la inteligencia artificial.

 

Hilos para leer, escribir y consultar datos…

 

No comment yet.
Scooped by Marta Torán
Scoop.it!

DISPARAR LA AMÍGDALA

DISPARAR LA AMÍGDALA | APRENDIZAJE | Scoop.it
Transformar la Escuela. Reflexiones y Acciones para Replantear la Educación
Marta Torán's insight:

 

José Blas García (@jblasgarcia) explica que cada vez sabemos más sobre cómo funciona el cerebro y podemos aplicar este conocimiento para mejorar cómo enseñamos y aprendemos.

 

La amígdala es una estructura de nuestro cerebro que responde a las emociones y crea una predisposición positiva hacia el aprendizaje.

 

Por eso las emociones son tan importantes en las experiencias de aprendizaje.

 

 

No comment yet.
Scooped by Marta Torán
Scoop.it!

How The Brain Works And Why Fatigue Stimulates Creative Thinking | Emerging Education Technologies

How The Brain Works And Why Fatigue Stimulates Creative Thinking | Emerging Education Technologies | APRENDIZAJE | Scoop.it
Marta Torán's insight:

 

Justin Osborne (@JustinJOsborne) nos explica dos interesantes consideraciones sobre el cerebro:

 

No es multitarea (hacer una sola cosa tiene mejores resultados que provocar “cambios de contexto”)

 

Los momentos de fatiga son los más propicios para la creatividad (porque ser creativo reclama menos “filtrado” y contención)

No comment yet.
Scooped by Marta Torán
Scoop.it!

Las claves de la neurociencia educativa

Las claves de la neurociencia educativa | APRENDIZAJE | Scoop.it
Las claves de la neurociencia educativa
No comment yet.
Scooped by Marta Torán
Scoop.it!

Why Students Forget—and What You Can Do About It

Why Students Forget—and What You Can Do About It | APRENDIZAJE | Scoop.it
Our brains are wired to forget, but there are research-backed strategies you can use to make your teaching stick.
Marta Torán's insight:

El olvido es una estrategia evolutiva.


La curva del olvido y la persistencia de la memoria.


Estrategias para que tus alumnos "recuerden":


- explicaciones punto a punto


- el efecto de espaciado


- práctica repetitiva


- conceptos intercalados


- combinar texto con imágenes 


Muy bueno

No comment yet.
Scooped by Marta Torán
Scoop.it!

Want to Design Emotional eLearning? Understand The Role of Emotions in Learning First

Want to Design Emotional eLearning? Understand The Role of Emotions in Learning First | APRENDIZAJE | Scoop.it
As instructional designers, we need to clearly understand how emotions influence the learning process. Get the ins and outs here.
Marta Torán's insight:

Emociones y aprendizaje 

No comment yet.
Scooped by Marta Torán
Scoop.it!

Científicos descubren la forma de subir conocimiento al cerebro

Científicos descubren la forma de subir conocimiento al cerebro | APRENDIZAJE | Scoop.it
Los investigadores de los laboratorios HRL, con sede en California, declaran haber desarrollado un simulador capaz de suministrar información directamente en el cerebro de una persona. Este descubrimiento podría suponer el principio en el desarrollo de softwares avanzados con este fin.
Marta Torán's insight:

¿Aprendizaje instantáneo o ciencia ficción?

No comment yet.
Scooped by Marta Torán
Scoop.it!

Gamificación desde la neuroeducación

Gamificación desde la neuroeducación | APRENDIZAJE | Scoop.it
La gamificación educativa es una estrategia de enseñanza-aprendizaje y, como tal, no constituye una metodología educativa. No consiste en frivolizar el aprendizaje y convertirlo en una mera competición de puntos, insignias y en una clasificación. Es una estrategia que nos permite adoptar la estructura o arquitectura de un juego para darle sentido al currículum educativo,…
Marta Torán's insight:

La gamificación como estrategia educativa. Fundamentos desde la neuroeducación. Diversión. Motivación.  Desarrollo cerebral con el juego. Neurotransmisores en gamificación. Corporacracy.

 

Lo cuenta José Luis Redondo en Escuela con Cerebro.

Pedro Torralba's curator insight, February 21, 2017 4:51 AM
Interesante trabajo relacionando dos temas de muchas actualidad: gamificación y neuro ciencia/ educación.
Scooped by Marta Torán
Scoop.it!

UNA LECTURA DE CUANDO EL CEREBRO JUEGA CON LAS IDEAS. FRANCISCO MORA - INED21

UNA LECTURA DE CUANDO EL CEREBRO JUEGA CON LAS IDEAS. FRANCISCO MORA - INED21 | APRENDIZAJE | Scoop.it
LECTURA DE CUANDO EL CEREBRO JUEGA CON LAS IDEAS: Reseña de esta apasionante obra, a caballo entre lo científico y lo divulgativo, por José L. Coronado.
Marta Torán's insight:

Reseña del libro de Francisco Mora.

 

José Luis Coronado comenta dos ejes temáticos: la neurocultura como nuevo paradigma y la necesidad de una nueva antropología que considere al ser humano en su complejidad emocional, cognitiva y social.

 

Muy interesante

No comment yet.
Scooped by Marta Torán
Scoop.it!

Desmitificando: El 10% del cerebro —

Desmitificando: El 10% del cerebro — | APRENDIZAJE | Scoop.it
Es un mito antiguo, algo más de un siglo, y muchas veces desmitificado. Pero ahí sigue, muy popular y extendido, y anima a seguir desmitificándolo. El mito consiste en afirmar que sólo utilizamos el 10% de nuestro cerebro. Un ejemplo actual de su popularidad es la película “Lucy”, dirigida por Luc Besson, estrenada en 2014 …
Marta Torán's insight:

Neuromitos y neurociencia. Muy interesante->

 

Eduardo Angulo (@EduardoLMAP) escribe sobre uno de los “neuromitos” más aceptado por todos, incluidos los maestros, aunque aprendan sobre neuroeducación.

 

Es el mito de que solo utilizamos el 10% de nuestro cerebro.  Y es interesante analizar por qué está tan extendido y perdura: para mantener la esperanza o mantener el negocio.

No comment yet.
Scooped by Marta Torán
Scoop.it!

Neurociencia: el paso clave para la educación del futuro

Neurociencia: el paso clave para la educación del futuro | APRENDIZAJE | Scoop.it
La aplicación de la neurociencia, vinculada a la educación digital, en las escuela es fundamental para el fomento de la capacidad de aprendizaje.
Marta Torán's insight:

 

Emoción y curiosidad son claves para el aprendizaje. Estos dos elementos y el uso adecuado de la tecnología pueden ser determinantes.

 

Blanca Montoya escribe en @ThinkBig_open sobre la importancia de la ciencia del cerebro en la educación.

 

¡Y vuelve el #enlightED!

No comment yet.
Scooped by Marta Torán
Scoop.it!

Jesús Guillén: “La creatividad se puede aprender y fomentar desde el aula”

Jesús Guillén: “La creatividad se puede aprender y fomentar desde el aula” | APRENDIZAJE | Scoop.it
Jesús Guillén, experto en neuroeducación y creatividad, impartirá la sesión ‘Cerebros creativos en la educación’, el 28 de noviembre en el Concurso ONCE.
Marta Torán's insight:

 

Interesante entrevista a Jesús C. Guillén (@jesuscguillen) nos da las claves para incluir la creatividad en la educación.

 

También comenta la importancia de generar “climas emocionales positivos” en el aula. Tener en cuenta las características diferenciales de los alumnos se convierte en necesario e imprescindible.

 

Neuroeducación. Educarnos para poder educar.

 

No comment yet.
Scooped by Marta Torán
Scoop.it!

Applying Brain Science In Corporate To Improve Employee Training

Brain science is not one particular subject, but an amalgam of several interrelated disciplines like psychology, neurology, molecular biology, and behavioral science. In this article, we'll discuss the learning techniques and theories eLearning professionals use involving brain science in corporate eLearning to improve employee training.
Marta Torán's insight:

 

“Ciencia del cerebro” aplicada al aprendizaje corporativo en el blog de Adobe (@Adobe).

 

Nos cuentan las técnicas y teorías para conseguir esto diseñando acciones de eLearning.

 

Aprendizaje situado (aplicación de lo que aprendemos en el contexto) – Aprendizaje entre pares (aprender de tus iguales) – Aprendizaje intercalado (utilizando diferentes recursos) – Aprendizaje generativo (creando o generando algo desde cero)

No comment yet.
Scooped by Marta Torán
Scoop.it!

‘The brain and digital learning’: A review of Stella Collins’ new chapter

‘The brain and digital learning’: A review of Stella Collins’ new chapter | APRENDIZAJE | Scoop.it
‘Review of Stella Collins’ new chapter 'The brain and digital learning' - we got our hands on the preview edition and took a deep-dive in.
Marta Torán's insight:

 

Kirstie Greany (@kirstiegreany) nos acerca al mundo de la neurociencia y el aprendizaje digital de la mano de Stella Collins (@stellacollins).

 

Con los videojuegos se aprende mejor a aprender.

 

Para que la gamificación funcione hay que entender y trasladar el éxito de estos videojuegos.

 

No es lo mismo “estar expuesto al contenido” que aprender.

 

A veces, para conseguir la atención se dificulta el aprendizaje profundo.

 

El aprendizaje espaciado es un beneficio clave que podemos utilizar en el aprendizaje digital.

 

Y mucho más…

 

No comment yet.
Scooped by Marta Torán
Scoop.it!

Quinnsights: Learning Science for Leaders

Quinnsights: Learning Science for Leaders | APRENDIZAJE | Scoop.it
To be professional, we are supposed to make decisions based upon the underpinnings of our profession. That includes knowing how learning works, and using processes that align with what’s known about learning science. Yet, given what we see from learning organizations, this knowledge is not sufficiently distributed. So here’s a whirlwind tour.

Don’t worry—this is not a full course in cognitive science (though I’d recommend one). But it’s enough to steer you away from some common mistakes.
Marta Torán's insight:

Muy bueno

No comment yet.
Scooped by Marta Torán
Scoop.it!

Falsos mitos sobre el funcionamiento del cerebro humano

Falsos mitos sobre el funcionamiento del cerebro humano | APRENDIZAJE | Scoop.it
El complejo funcionamiento del cerebro ha creado mitos en la sociedad. La ciencia todavía tiene que investigar lo que sucede en la cabeza de las personas.
Marta Torán's insight:

Muy bueno!

No comment yet.
Scooped by Marta Torán
Scoop.it!

David Sousa: "Ninguna tecnología puede sustituir el papel del docente"

David Sousa: "Ninguna tecnología puede sustituir el papel del docente" | APRENDIZAJE | Scoop.it
Hoy entrevistamos a David Sousa, consultor e investigador sobre neurociencia educativa, para hablar sobre cómo influye esta nueva ciencia en la educación.
Marta Torán's insight:

Muy interesante! Neuroeducación. Los docentes y la neurociencia.

No comment yet.
Scooped by Marta Torán
Scoop.it!

ENGAÑA A TU CEREBRO, PONLO A TRABAJAR

ENGAÑA A TU CEREBRO, PONLO A TRABAJAR | APRENDIZAJE | Scoop.it
ENGANA A TU CEREBRO PONLO A TRABAJAR:
Marta Torán's insight:

José Ramón Díaz nos cuenta cómo podemos ejercitar nuestro cerebro para que la edad no signifique renunciar a mucho.


Consejos desde la neurociencia.


 


Excelente.

Pedro Torralba's curator insight, June 20, 2017 2:29 AM
Largo e interesante artículo sobre lo que ya se sabe acerca del funcionamiento del cerebro humano y cómo mantenerlo activo a lo largo de los años.
Scooped by Marta Torán
Scoop.it!

Lo que los sabelotodos no saben, o la ilusión de competencia - Cuaderno de Cultura Científica

Lo que los sabelotodos no saben, o la ilusión de competencia - Cuaderno de Cultura Científica | APRENDIZAJE | Scoop.it
Kate Fehlhaber Un día, en 1995, un hombre grande y pesado de mediana edad robó dos bancos de Pittsburgh a plena luz del día. No llevaba máscara ni ningún tipo de disfraz. Y sonrió a las cámaras de vigilancia antes de salir de cada banco. Esa misma noche, la policía arrestaba a un sorprendido McArthur Wheeler. Cuando le mostraron las … Seguir leyendo
Marta Torán's insight:

Buenísimo!


Dos efectos contrastados relacionados con la percepción que las personas tienen sobre sus habilidades y competencia:


El efecto Dunning-Kruger: las personas menos competentes tampoco perciben ese nivel bajo de competencia. Creen que son mucho mejores de lo que son en realidad.


El síndrome del impostor: las personas más inteligentes y capaces tampoco se autoevalúan como tales, no reconocen sus talentos y creen que los demás serán capaces de realizar lo que ellos hacen correctamente.


¿A que sí?

No comment yet.
Scooped by Marta Torán
Scoop.it!

David A. Sousa: “Es más probable recordar algo nuevo cuando se conecta el objetivo de aprendizaje con las emociones” - Educación 3.0

Consultor educativo internacional y autor de más de una docena de libros como ‘Neurociencia educativa’ o ‘Cómo aprende el cerebro’, David A. Sousa reflexiona en esta entrevista sobre el papel
Marta Torán's insight:

Cuanto más conozcamos de cómo funciona el cerebro mejor enseñaremos, mejor aprenderemos

No comment yet.
Scooped by Marta Torán
Scoop.it!

El cerebro en la adolescencia: el secreto del éxito de nuestra especie

El cerebro en la adolescencia: el secreto del éxito de nuestra especie | APRENDIZAJE | Scoop.it
El cerebro del adolescente no es defectuoso, ni tampoco se corresponde con el de un adulto a medio formar. La evolución lo ha forjado para que opere de distinta forma que el de un niño o el de un adulto. Jay N. Giedd Cuenta la prestigiosa neurocientífica Sarah-Jayne Blakemore que un amigo suyo siempre conseguía…
Marta Torán's insight:

Muy,muy,muy interesante. 


La adolescencia una etapa decisiva. Aprendizaje 

Áurea Belda's curator insight, April 25, 2017 5:51 AM
La adolescencia constituye un periodo en el que se produce una extraordinaria reorganización cerebral, tanto a nivel funcional como estructural. 
Durante la adolescencia se dan dos grandes cambios en el cerebro asociados a la reorganización que mejora la comunicación: incremento de la sustancia blanca (que mejora la velocidad de transmisión de información entre las neuronas y conlleva un aumento de la conectividad entre las regiones cerebrales) y el segundo a un descenso gradual de la sustancia gris (estructuras no mielinizadas, como somas neuronales o dendritas).
Lo más determinante para explicar la conducta típica del adolescente no es únicamente el desarrollo tardío de las funciones ejecutivas, asociado al lento proceso de maduración de la corteza prefrontal o los cambios drásticos que experimenta el sistema límbico durante la pubertad, sino el desfase temporal entre ambos procesos.